Al solicitar un préstamo con garantía hipotecaria para empresas, se suele exigir que los prestatarios presenten alguna propiedad de la organización como garantía de pago, la cual podría consistir en un local, oficina, terreno, nave, piso etc.
Es conveniente señalar que la finalidad de este tipo de financiación empresarial, consiste en proporcionar a las empresas la liquidez que pudieran llegar a necesitar para realizar inversiones, adquirir equipamientos, o cubrir cualquier otra necesidad que puedan tener (excepto adquirir inmueble), dado que no será preciso justificar el uso del dinero. Asimismo, cabe decir que la cantidad proporcionada por las entidades financieras suelen rondar entre 30-40% del valor final que posea el inmueble usado como aval.
Pero antes de solicitar esta clase de préstamos es muy útil que las empresas consideren tanto los beneficios como los inconvenientes que los mismos podrían presentar.
Préstamos con garantía hipotecaria o préstamos hipotecarios
Aunque los préstamos con garantía hipotecaria y los préstamos hipotecarios para empresas o para particulares suponen términos que se confunden con frecuencia, dado que ambos suelen tener un inmueble como aval, lo cierto es que no son lo mismo.
El préstamo hipotecario consiste en préstamos otorgados para adquirir una vivienda, y los préstamos con garantía hipotecaria se otorgan para conseguir cierta liquidez, en los que se debe presentar un inmueble como aval.
Los préstamos hipotecarios tienen la finalidad de ser usados para comprar un bien inmueble, y los créditos con garantía hipotecaria tienen el propósito de conceder una liquidez o flujo de efectivo, y puede usarse para cubrir cualquier necesidad que tenga la empresa.
Préstamos con garantía hipotecaria para empresas
Los préstamos con garantía hipotecaria para empresas destacan por suponer la mejor alternativa de financiación en aquellos casos donde la financiación tradicional no permite acceder a la liquidez que se requiere de manera puntual y/o periódica, dentro de una empresa para poder desarrollar su actividad. Suponiendo entonces una solución simple, rápida y efectiva.
La mayor característica de estos préstamos consiste en presentar algún bien inmueble como garantía de pago y a cambio, poder conseguir una considerable cantidad de dinero para darle cualquier uso que pueda ser preciso a nivel empresarial.
Ahora bien, como resulta evidente, es importante que la propiedad presentada como aval no se encuentre hipotecada con antelación, en caso contrario, el porcentaje de carga tendrá que ser bastante reducido en comparación con el valor total del inmueble. Además, cabe decir que el inmueble usado como garantía podría tratarse no solo de una propiedad de la empresa, sino también de algún socio o administrador, e incluso también de algún posible avalista.
También hay que mencionar que, pese a ser un tipo de crédito bastante flexible, cuenta con ciertos riesgos que la empresa tendrá que asumir en caso de no cumplir con el pago de las cuotas establecidas.
¿Qué ventajas tiene un préstamo con garantía hipotecaria para empresas?
Cuando de ventajas de los préstamos con garantía hipotecaria para empresas se trata, se puede empezar señalando que los requisitos exigidos para poder obtener el crédito suelen ser considerablemente menores y más flexibles que los de las entidades bancarias tradicionales.
Además, se tiene la oportunidad de recibir el dinero rápido sin tener que realizar numerosos trámites. Incluso existen propuestas que se ajustan por completo al perfil de cada empresa.
Asimismo, se pueden señalar las siguientes ventajas al decidir apostar por un préstamo de garantía hipotecaria para empresas:
- Supone una clase de financiación para empresas bastante flexible, la cual solo requiere de una propiedad como garantía.
- No es preciso demostrar los ingresos y/o facturaciones de la empresa al momento de pedir el crédito.
- En cuanto a la documentación exigida, solo se incluyen los documentos de constitución de empresa, las escrituras de la propiedad usada como aval y un DNI o NIF.
- No es preciso justificar el uso que la empresa dará a la cantidad de dinero solicitada.
- No es necesario contratar ningún tipo de productos vinculados y/o seguros asociados al crédito.
- Se puede acceder al préstamo incluso si la empresa se encuentra dentro de algún listado de morosidad.
- Es posible ahorrar tiempo en traslados y también papeleos debido a que todo el proceso de solicitud y concesión del préstamo se realiza de forma online.
- La concesión del crédito solicitado por las empresas se realiza de manera casi inmediata.
- La devolución del préstamo suele ser un aspecto convenido a la carta.
- Las cuotas de devolución suelen ser bastante asequibles, incluso en carencia.
- Las posibles comisiones por cancelación anticipada del préstamo suelen ser considerablemente bajas, e incluso no tener ningún coste adicional
¿Qué desventajas poseen estos préstamos para empresas?
En el caso de las desventajas que se pueden percibir al solicitar un préstamo con garantía hipotecaria para empresas, se pueden señalar las siguientes:
- Únicamente se podrá recibir un préstamo cuyo valor ronde el 40% del valor total alcanzado por la tasación del inmueble puesto en garantía.
- La propiedad utilizada como aval tiene que encontrarse libre de cargas o estar pagada en al menos un 80%, de lo contrario no será posible solicitar este crédito.
- En caso de no cumplir con el pago de las cuotas señaladas, existe el riesgo de terminar perdiendo el inmueble en garantía, debido a que la entidad financiera tendrá el derecho de embargarlo y quedarse con el mismo.
- Por lo general, los intereses son un poco mayores a los ofrecidos por otras clases de financiación, por ejemplo los préstamos personales, debido al riesgo de incumplimiento que debe asumir la entidad.